
¿ A quién va dirigido?
La Universidad Santo Tomás te invita a vivir un espacio único de diálogo, creatividad
y reflexión sobre la felicidad como proyecto colectivo. Si eres estudiante de grados
10° y 11°, esta es tu oportunidad para ser parte de un evento que reúne voces jóvenes de toda Colombia y de otros países.
y reflexión sobre la felicidad como proyecto colectivo. Si eres estudiante de grados
10° y 11°, esta es tu oportunidad para ser parte de un evento que reúne voces jóvenes de toda Colombia y de otros países.
¿ Que queremos lograr?
Buscamos comprender la relación entre el ejercicio de los Derechos Humanos y la construcción de felicidad colectiva, para entender cómo la justicia social, la educación inclusiva y la equidad material habilitan el desarrollo de la autonomía, el sentido y el tejido social.
Temas
Barreras estructurales
que limitan la construcción de la felicidad: violencia, discriminación, pobreza, exclusión y no acceso a la educación.


Arte, tradiciones y memoria histórica
como estrategias para desarrollar la felicidad colectiva y contrarrestar las felicidades efímeras, dañinas y poco alcanzables.
Prácticas que impactan
el bienestar emocional y fomentan la felicidad colectiva: humanismos, espiritualidades, biofilia y petfriendly.
Iniciativas juveniles
que redefinen la felicidad colectiva, haciéndola un derecho real y no un privilegio al relacionarla con la justicia social.
¿Cómo puedes participar?
Ponente – Charla Mini-TED:
Presenta en vivo una charla de 5 a 7 minutos que inspire y cuestione, con ideas frescas y bien fundamentadas.
Ponente – Póster Académico:
Expón de forma visual tu investigación o propuesta creativa sobre uno de los subtemas del simposio
Asistente:
Disfruta del evento de forma presencial o virtual, participa en las actividades interactivas y recibe certificación
Presenta en vivo una charla de 5 a 7 minutos que inspire y cuestione, con ideas frescas y bien fundamentadas.
Ponente – Póster Académico:
Expón de forma visual tu investigación o propuesta creativa sobre uno de los subtemas del simposio
Asistente:
Disfruta del evento de forma presencial o virtual, participa en las actividades interactivas y recibe certificación
Los estudiantes interesados pueden registrarse de manera GRATUITA a través del siguiente enlace para asegurar su lugar en el simposio

Conferencia
¿Quién tiene derecho a ser feliz?
Sociedad civil, lucha y dignidad.

Diego Contreras Sánchez
- Licenciado en Filosofía, pensamiento político y económico
- Magister en Derechos Humanos
En la Santoto, le apostamos a la felicidad como una realidad deseada por todos los seres humanos. Es un anhelo compartido entre estudiantes, maestros y familias. Este simposio empodera a los jóvenes para que aborden la construcción de felicidad desde múltiples perspectivas, dialogando con sus pares y confrontando sus propias ideas. La felicidad es el fin último de nuestras acciones, y la esa luz al final de todos los túneles de nuestra existencia, desearla es un derecho y construirla una responsabilidad compartida.
Organizan:


Para cualquier duda o información adicional, no dudes en contactarnos:
Dirección de Humanidades
Dirección de Humanidades
simposiousta@ustabuca.edu.co
Teléfono: (+57) 607 698 58 58 Exts.: 6380 - 6381